

Hoy toca futbol…. eso predispone a una cena informal
En esta ocasión os proponemos preparar una tabla de quesos, nosotros hoy hemos escogido estos tres:
Stilton
Conocido como el rey de los quesos. Uno de los pocos quesos británicos que tiene Denominación de Origen Protegida. Existen tan sólo 6 queserías con licencia para elaborar Stilton. Es un queso elaborado con leche pasteurizada de vaca y penicillium roqueforti. Se cura a lo largo de 9 semanas, pudiendo prolongar su afinación durante otras 4 o 5 semanas. Su textura es cremosa y suave, granulada pero mantecosa en el paladar, sabor pronunciado y duradero pero más suave y dulzón que otros quesos azules.
Gruyère Alpage
Este es uno de los grandes quesos suizos. Fabricado con leche cruda de vacas que han pastado exclusivamente en los pastos alpinos de las regiones de Gruyère, Jura y la Suisse Romande. Sólo se elabora desde los meses de abril-mayo hasta octubre.Es un queso muy aromático y con un sabor entre afrutado y a nuez.
Y por qué no, vamos a aprovechar para desterrar un mito: el queso gruyère no tiene agujeros, el que lo tiene es el emmental.
Saint Félicien
En este caso, también es un queso leche de vaca, aunque parece ser que el original alpino estaba elaborado con leche de cabra. Su aspecto es de un queso de pasta blanda muy suave y cremosa casi de espuma. Su sabor es intenso a leche de vaca y frutos secos. Me encanta!
No es que yo sea una gran experta en quesos, pero es una de las ventajas del pequeño comercio, que además de ir a comprar, haces amigos, te explican, te recomiendan, experimentas y te dejas aconsejar abierto a probar nuevos sabores. Es una lástima que ya no podamos contar con «La LLeteta» de El Masnou, una joya y desde aquí les invitamos a que participen en el blog publicando un poco de su sabiduría y recomendaciones sobre el mundo de el queso, utilizando el apartado «tu publicas» que para ello hemos habilitado en el blog.
Pero volviendo a nuestra cena, la hacemos un poco más saludable acompañándola de manzana grand smith, nueces y un buen membrillo casero, aunque el mejor acompañamiento para el queso es sin duda un buen pan, yo te recomiendo encarecidamente que huyas, en este caso, de las tostadas industriales y optes por comprar una buena barra de pan en tu panadería y pedir que te la corten, con unos pocos minutos de horno, tendrás unas tostadas deliciosas En este caso, lo hemos acompañado con una barra «Xevi», un pan artesano de cereales de El Rebost de la Juliette de Vilassar de Mar, un espacio cuyo protagonista es la cultura del pan y que vale la pena degustar y dejarse llevar por un mundo de sensaciones alrededor del pan
3 Comentarios. Dejar nuevo